viernes, 2 de diciembre de 2011

UNIDOS LLEGAREMOS LEJOS

CTI       BEGANO
OS   DESEA   FELIZ   NAVIDAD
Y  QUE  EL  2012  NO  NOS TRAIGA MUCHAS NOVEDADES

jueves, 13 de octubre de 2011

Es noticia

¿Se acaba el Spain is different?

Coca-Cola España, rumores de fusión. 3, 2 o 1...


españa coca-cola
Siguen en aumento los rumores acerca de una ineludible consolidación del sistema de embotelladores de Coca-Cola en España. El objetivo es claro: simplificar y racionalizar la gestión para ganar en productividad y eficiencia. Pero la tarea de unificar criterios y alinear intereses de las familias dueñas de las franquicias no es tarea fácil.
Jueves, Octubre 6, 2011
En marzo de este año se filtró que Coca-Cola Co. a través de su filial española y de las 7 embotelladoras independientes había encargado un estudio para cuantificar y cualificar los riesgos y beneficios de una consolidación de su sistema de franquicia.
Al parecer la consultora a la que se le encargó el informe ya ha entregado una parte importante de sus conclusiones en donde, como cabría esperar, la consolidación representa una serie de beneficios:
  • Operaciones más transparentes
  • Economías de escala
  • Racionalización del modelo de distribución
  • Reducción de costes
Sin duda, las sinergias que toda fusión promete y que en el caso de Coca-Cola en EEUU ya está obteniendo luego de fusionar sus dos principales embotelladoras norteamericanas.
Pero fuentes cercanas al proceso creen que Atlanta qiuere dejar atrás el modelo de gestión familar e ir a un modelo más corporativo como condición indispensable para llegar a nuevas cotas de productividad.

El cuándo: Encontrar el momento oportuno

Dadas las circunstancias de la economía española, la fusión le daría ahora al sistema Coca-Cola un perfil más competitivo y rentable, por lo que se espera que la fusión se concrete en 2012.
Las franquicias de Coca-Cola en España son de capital 100% español.
Sin embargo, el clima sindical es crítico a la hora de realizar la fusión, son algunos los convenios que quedan aún pendientes por firmar. Así que la fusión tendrá que esperar para no complicar las negociaciones con los sindicatos.
El otro punto que genera incertidumbre al poner una fecha a la fusión es la previsible tensa negociación entre las diferentes familias. Aunque de hecho ya son socias gracias a la red de participaciones cruzadas, no se descartan forcejeos por obtener mayores parcelas de poder.

El Cómo: De 7 a 3, 2, o 1

Se especula con varias alternativas. La más drástica sería la creación de una sola empresa en la que participarían todos los embotelladores con la participación de Coca-Cola Co. Pero sin duda es la de más difícil conjunción según los analistas.
La lógica de negocio sugiere una sola empresa, pero la lógica de intereses familiares podría forzar que se creen dos empresas
En el otro extremo está la opción de crear tres empresas, una con las pequeñas embotelladoras del norte: Asturbega, Norbega y Begano, otra con las franquiciadas del sur: Rendelsur y Colebega y la tercera con Cobega y Casbega, que sería la más grande.
Fuentes cercanas al proceso apuestan por una solución intermedia. Serían dos empresas las que se crearían; por una parte Casbega, Cobega y las tres embotelladoras pequeñas del norte, y por otro Rendelsur y Colebega.

Portugal y África

Colebega lidera la empresa en la que participan varios de los embotelladores españoles para operar en Portugal: Lusobega. Esta asociación podría haber definido el futuro del modelo a implantar en España.
El otro punto a tener en cuenta es el papel de Cobega y sus operaciones en África a través de Coca-Cola Equatorial. Sin duda el peso de Cobega frente a los otros embotelladores es abrumador y diluiría el poder de sus socios.

Por ahora silencio

Ninguno de los portavoces de los principales embotelladores y de Coca-Cola España ha querido confirmar o desmentir los rumores.
Reina la prudencia porque lo que está en juego es el control del 7º mercado de Coca-Cola en el mundo.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Cambios

ESPAÑA | LOS TRABAJADORES DE COBEGA CREEN QUE SE VAN A PRODUCIR MOVIMIENTOS EN LA ESTRUCTURA DE COCA-COLA EN ESPAÑA

“Se huele un cambio en Coca-Cola España”

Los trabajadores de Cobega, Colebega y Norbega denuncian los despidos injustificados en estas cuatro fábricas y distribuidoras de Coca-Cola en España.


Elena Cabrera / Madrid
Jueves 10 de marzo de 2011. Número 145

 
La situación de Coca-Cola en el Estado español es excepcional, ya que la compañía no posee las plantas que embotellan la bebida, sino que tiene acuerdos de larga duración para la cesión de esta actividad. En otros países europeos Coca-Cola está tendiendo a comprar las fábricas que hacen su producto, por lo que los empleados de ‘las begas’, como ellos las llaman, temen estar viviendo los prolegómenos de una estrategia similar.
Se trata de empresas fuertes que no tienen pérdidas pero que, a pesar de ello, han impuesto algunos ERE(en 2009 vivieron uno importante en la planta de Tacoronte, en Canarias) y, más allá de los expedientes, todavía se siguen produciendo despidos. A principios de febrero, en la planta de Martorelles, propiedad de Cobega, estuvo a punto de convocarse una huelga de una hora por turno debido al despido de un compañero. Si no se hizo es porque están “en pleno proceso” de negociación del convenio colectivo, según confirma Francisco Bermejo, presidente del Comité Intercentros, quien añade que no descarta esta medida de presión para el futuro. También en Cobega se había despedido al presidente del Comité de Empresa de Tarragona en septiembre de 2010, lo que provocó ´´protestas, concentraciones y comunicadosçç incluso desde otras embotelladoras. Tres días antes de la celebración del juicio, los abogados alcanzaron un acuerdo económico y éste no llegó a celebrarse.
Un miembro del comité de empresa alicantino de Colebega denuncia la “judicialización en extremo de las relaciones laborales” y ven que el futuro“no se presenta esperanzador”para la planta de Alicante, debido a la reorganización interna que fomenta la producción de vidrio retornable y elimina la de latas y pet (las botellas de plástico). Debido a ese cambio, sobran entre 20 y 25 trabajadores, según la empresa, que intentarán reubicar internalizando puestos de trabajo que en su día se externalizaron.
“Se intuye un cambio”
El objetivo de las empresas, opinan estas fuentes, es debilitar los comités, creando tensiones laborales que no existían en el pasado y avanzando hacia un futuro que se desconoce, aunque se aventura. Desde el comité de empresa de Cobega advierten que“se huele un cambio en el sistema de Coca-Cola, lo intuimos”. No tienen pruebas y se basan en suposiciones pero saben que en otros países la compañía está comprando las fábricas y que las familias –los hijos de los fundadores, en realidad– que las poseen no quieren perder el poder.
A muchos les toca ahora la renegociación del convenio, que se prevé difícil. En Rendelsur se rigen por tres convenios diferentes, divididos en tres áreas geográficas. Los representantes laborales de Rendelsur occidental describen un goteo de despedidos, que comenzó con los temporales, siguió con el despido injustificado de un trabajador con excesivas bajas médicas en diciembre de 2008, una comercial despedida en abril de 2009 indemnizada con la máxima y otro despido, justificado, según la empresa, en diciembre de 2009. “Esta empresa”, explican desde el comité,“como muchas, no necesita tener motivos para despedir a alguien, lo puede pagar y punto. Y como paga la indemnización máxima, el trabajador no tiene otra opción que aceptar”.En 2010 la relación con la empresa ha mejorado y los trabajadores han conseguido algunos de sus objetivos, como descansar los días anteriores a los festivos navideños, tener turnos de trabajo definidos con antelación o disfrutar de los días de exceso de jornada. A pesar de ello, “ha habido despidos injustificados: la empresa reduce costes laborales para contratar mas barato y aumentar los beneficios. Han aprovechado la oportunidad de la crisis para cerrar la planta de Badajoz. No han despedido a nadie, pero han trasladado al personal a Sevilla con lo que eso conlleva. El resultado es que se han quitado de un plumazo los gastos de una planta obsoleta cuya fabricación se ha repartido entre Sevilla y Málaga, que muchos trabajadores han aceptado la baja incentivada, después de varios meses de traslado, y que ha disminuido la plantilla pese al mantenimiento de la producción”.

SIN RELACIONES ENTRE FÁBRICAS
Los patronos de las siete embotelladoras tienen contactos entre sí y pueden diseñar un futuro de problemas comunes. En cambio, los trabajadores están más bien aislados y los comités de empresa no tienen canales de comunicación. Y lo que es peor, cuando intentan abrirlos, son boicoteados por los departamentos de Recursos Humanos: en 2009 siete trabajadores de Asturbega viajaron a Sevilla para visitar la fábrica de Rendelsur, en La Rinconada, pero se les prohibió la entrada en la planta al darse cuenta ese departamento de que se trataba de sindicalistas.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Cada día, los 300 trabajadores de la planta de Coca-Cola en Martorelles y Montornés del Vallés (Barcelona) atraviesan un vestíbulo con un espejo donde una silueta humana dibujada a tamaño natural dice: “Espejo de ti mismo: Bien peinado, bien afeitado, vestido en orden, manos limpias, zapatos limpios”.
En el Estado español, los términos‘limpio’ o ‘transparente’ no son los que combinan mejor con el negocio carbonatado. Aquí, ingerir ‘la chispa de la vida’ equivale a engordar los bolsillos de una decena de familias ligadas al Franquismo o enriquecidas en él, que no tuvieron dificultad para adaptarse a la economía de mercado y que, como otros grandes patrimonios de entonces, hoy permanecen discretas a los ojos del gran público y cercanas al poder. Desde los años ‘50 hasta ahora, están vinculados a Coca-Cola clanes como los Daurella,principales embotelladores en España y África; los burgueses valencianos de pasado falangista Gómez Trénor; los Urrutia, iconos de la élite vasca de Neguri, o los megaterratenientes jerezanos Mora Figueroa Domecq.
Tan pretendidamente impoluto como los empleados de ‘la chispa de vida’ ha sido siempre el camino para la multinacional en el Estado español. Las siete concesionarias de la marca en España facturaron 2.974 millones de euros en 2009. Sus socios se tratan entre sí, comparten otros negocios y hasta se casan entre ellos. Y, lo más sustancial, sus licencias no han cambiado de manos en 60 años, unas manos que atesoran títulos nobiliarios, bienes inmuebles, viñedos, manantiales, grandes fincas y participaciones en Bolsa en España y en países como Luxemburgo.
Reparto a dedo de licencias
Aunque Coca Cola ya se vendía en toda Europa desde los años 30, hasta 1951 no comenzó a fabricarse en la península. El reparto de las licencias corrió a cargo de su socio importador, el vasco Juan Manuel Sainz de Vicuña, casado con María Fernanda Primo, sobrina de José Antonio Primo de Rivera y nieta del general Miguel Primo de Rivera. Ariete de la penetración cultural y empresarial de EEUU en la emergente economía del régimen, sus licencias–un negocio seguro– cayeron de una manera natural en manos de industriales, oligarcas, militares y financieros fieles a Franco.
Al sirope fabricado en Atlanta, que llega a Europa vía Bélgica, era necesario añadirle agua y gas carbónico, y meterlo en botellas. Por eso la primera franquicia cayó en manos de un empresario catalán, Santiago Daurella i Rull, que en los años ‘40 distribuía zumos (Untomate, Unnaranja…) y fabricaba las gaseosas D y Sandaru. Daurella creó Cobega en Barcelona y puso a sus hijos al frente del negocio. En los años ‘50 casó a sus hijas con los herederos de los financieros catalanesFigueras Dotti y los burgueses vizcaínos Líbano (primeros embotelladores del País Vasco). Las fiestas de su esposa, Pilar Franco, y los clubes sociales que fundaron llenaron los ecos de sociedad de la prensa barcelonesa, junto a la publicidad de sus gaseosas.
Hoy por hoy Cobega es uno de los tres mayores distribuidores de Europa junto a la poderosa franquicia italo-griega y a la alemana, con las que mantiene un pacto de ‘no agresión’ –o distribución respetuosa–,ya que las tres sufren la invasión de las ‘coca-colas’ del Este, más baratas, que les comían hasta un 20% del negocio.
El patrimonio personal de las cinco ramas herederas de Santiago Daurella asciende a 1.300 millones, según el diario El Mundo, aunque seguramente sea mucho mayor. El gobierno de Cobega está liderado por representantes de tres de ellas: Mario Rotllant, Alfonso Líbano (cuyos negocios tienen su matriz en Luxemburgo) y, por encima de ellos, Sol Daurella Comadrán (1966), directiva de Ebro y el Banco Sabadell y casada con el empresario Carlos Vilarrubí, hombre de confianza de Jordi Pujol en los ‘80, exconsejero de Telefónica y expresidente de Doxa. Actualmente, Vilarrubí es vicepresidente de Rothschild España.
Según la memoria del grupo, Cobega negocia en 2011 la renovación de su concesión con la multinacional estadounidense, cuyas licencias duran una década. En el mismo documento, el informe de auditoría de la consultora KPMG incluye unasalvedad sobre la transparencia del grupo, pues dicho informe “no incluye información referente a las participaciones que ostentan los administradores en sociedades con un objeto social análogo o complementario–otras franquicias de la marca– al desarrollado por la sociedad”, así como datos sobre la remuneración de personal clave de la empresa, tal como marca la ley. Si ni la limpieza ni la transparencia nunca fueron el ingrediente secreto –el famoso ‘Merchandise 7X’– de The Coca Cola Company (TCCC) ¿por qué debían practicarlas los patronos españoles?
La familia Daurella fabrica refrescos, domina el accionariado de Casbega (Madrid y provincias aledañas) y de Norbega (País Vasco, La Rioja, Cantabria y Navarra). Pero la opacidad prevalece en las composiciones accionariales. Manejan sociedades comunes para invertir (a través de Cobega o de Baral) y otras particulares de cada rama para repartirse el poder, como Beguindau, Larfín, Pefarval, Montsunt o Haberes y Servicios, a través de las que dominan las mayores embotelladoras españolas. Otro de los activos esenciales de los Daurella es la poderosa Equatorial Bottling –15 fábricas–, queabastece a 82 millones de 12 Estados africanos. “Países pobres pero en los que facturamos 350 millones –ahora 430–, y tenemos 6.800 trabajadores”,apuntaba en 2008 Rotllant, consejero delegado de Cobega. Hasta 2001 también controlaba las plantas de Niza (SBGCA) y Toulouse (Sud Boissons). Curiosamente, dos directivos de Norbega son cónsules honorarios españoles de Costa de Marfil, al igual que Sol Daurella lo es de Islandia en Barcelona.
La escuela valenciana
En ninguna de las franquicias es posible componer el cuadro accionarial completo de sus sociedades de control, tanto en el entorno de los Daurella como en de los valencianos Gómez Trénor, sin duda, la segunda estirpe en importancia dentro de la vieja ‘familia’ de Coca Cola. No ha trascendido por qué Farley, Sainz de Vicuña o los dirigentes franquistas confiaron la enseña a los oligarcas valencianos en 1955, aunque de ellos sí se conoce su honda vinculación con las bases falangistas levantinas que germinaron en los años ‘30. El hermano de Juan Luis Gómez Trénor Fos, actual primer ejecutivo y accionista de Colebega, fue alcalde de Valencia en los años ‘40 y presidió la patronal de los arroceros locales.
Familia de banqueros ennoblecidos asentados en Valencia a mediados del siglo XIX, la sombra de los Gómez Trénor –y sus sociedades Tresval y Evicsa– es tan alargada que ni siquiera figuran en los libros que pintan la nueva escena empresarial de la Comunitat Valenciana. Dirigen sus negocios desde un lujoso palacete en el centro de Valencia y son dueños de tierras de cítricos, agropecuarias, bosques protegidos (como La Vallesa, en Paterna), fincas y casas palaciegas en el interior de la provincia, promotoras, etc. Asimismo, la relación de la familia Gómez Trénor con los poderes valencianos es estrecha, pues colabora inyectando dinero en los eventos locales –la Copa América, por ejemplo–. Han tejido alianzas con varios de los potentados locales–los Usó, Comentge y Serratosa, sus tres socios en Colebega–, participan indirectamente en sociedades de inversión (Nordtrading Sicav) con el Banco de Valencia, Ibersuizas o Ardizia, y son socios de empresarios como Enrique Ortiz y Luis Batalla en Mercacombusible.
Los Gómez Trénor controlan Asturbega y quieren ganar poder en Rendelsur, la franquicia andaluza controlada por los hermanos terratenientes Mora Figueroa-Domecq y otras familias de la aristocracia sureña(Argüelles y Bohórquez), aprovechando que, según publicó elconfidencial. com, uno de ellos, Fernando, quiere vender, y que Silvia Mora está casada con Alfredo Gómez-Torres Gómez-Trénor, uno de los tres capitanes de la familia.
Para cerrar el círculo, las agropecuarias compartidas entre los Gómez-Trénor y los Mora Figueroa tienen en común sociedades con la familia Sainz de Vicuña y su corporación Guadalmar, heredera de los negocios peninsulares en torno a Coca-Cola y los ultramarinos, pues la familia enraizó con los argentinos Bemberg, ex propietarios de las cervezas Quilmes y los Sainz de Vicuña son socios del banco de inversión luxemburgués Quilvest, golpeado por el escándalo de Madoff.
El oro azul y la viña
Como se afirma al principio, el aguaes la principal materia prima de cualquier embotellador y uno de los mayores activos presentes y futuros de la familia de ‘las Begas’. Todas ellas participan en manantiales y empresas de agua por todo el país. El agua Aquabona que se vende en España sale de los manantiales de Santolín (Burgos), Fontoira (Lugo) y Fuenmayor (Huesca), propiedad de las embotelladoras.
Pero, entre los potentados de Coca-Cola, tan comunes como las fuentes son los viñedos. Los Daurella fabrican vino en Haro, donde poseen 150 hectáreas y controlan otras tantas en las bodegas Roda. Alfonso Líbano, accionista de Cobega, es dueño de las bodegas Castillo de Sajazarra, conocido como el Castillo Coca-Cola y los Urrutia son nada menos que los socios de referencia de Cvne.

“Se huele un cambio en Coca-Cola España”

domingo, 28 de agosto de 2011

Os informamos de los Concesionarios de Coca Cola que hay actualmente


Hay siete embotelladores de Coca-Cola en España que comercializan, distribuyen y venden las bebidas bajo las marcas de The Coca-Cola Company por todo el país.

Begano
Año de fundación: 1959
Nº de Plantas y delegaciones: 1 Planta / 7 delegaciones
Número de empleados: 350
Nº de Clientes: 23.500
Teléfono: 981173500
www.begano.com
Asturbega, S.A.
Fecha de inauguración Planta: 1960
Nº de Plantas y delegaciones: 1 Planta / 2 delegaciones
Número de empleados: 200
Nº de Clientes: 15.000
Dirección: Carretera Oviedo-Santader km. 5, 33.010 Colloto-Siero (Asturias)
Teléfono: 985792800
Web: www.asturbega.com
Norbega, S.A.
Fecha de inauguración Planta: 1956
Nº de Plantas y delegaciones: 1 Planta / 7 delegaciones
Número de empleados: 365
Nº de Clientes: 23.000
Teléfono: 902541010
Cobega, S.A.
Fecha de inauguración de la 1ª Planta Embotelladora en España: 1953
Sede Corporativa y Plantas Embotelladoras: Sede Corporativa en Esplugues de Llobregat (Barcelona). 3 Plantas Embotelladoras ubicadas en: Martorelles–Montornés del Vallés (Barcelona), Tacoronte (Tenerife) y Palma de Mallorca (Mallorca).
Nº Empleados (2010): 1.277
Nº Clientes (2010): 83.850
Teléfono: 93 496 66 00
Web: www.cobega.es


Casbega
Fecha de inauguración Planta: 1980
Nº de Plantas y delegaciones: 1 Planta / 14 delegaciones
Número de empleados: 980
Nº de Clientes: 68.841
Teléfono: 913215753 / 913215552
Web: www.casbega.com
Colebega, S.A.
Fecha de inauguración y fundación Planta: 1954
Nº de Plantas y delegaciones: 2 Plantas / 5 delegaciones
Número de empleados: 720
Teléfono: 961599647
Rendelsur
Fecha de inauguración Planta: 1996 (de fundación: 1957)
Nº de Plantas y delegaciones: 2 Plantas / 7 delegaciones
Número de empleados: 950
Nº de Clientes: 60.000
Teléfono: 954478600

sábado, 20 de agosto de 2011

Come estan las cosas en Coca Cola Alicante COLEBEGA

En la siguiente direccion podeis ver como estan las cosas en Alicante (no son buenas noticias y espero que a nosotros no nos suceda nada parecido).Estos compañeros eran del Sindicato Independiente y ahora crearon un sindicato autonomo de bebidas refrescantes.

http://sabega.blogspot.com/

Estan en movilizaciones.
Desde aqui nuestro apoyo
ANIMO.

viernes, 17 de junio de 2011

Planos de la cooperativa

A todos los compañeros de BEGANO , sean o no   de CTI, son los planos de la cooperativa iniciada por un grupo de policias locales de La Coruña y que quieren compartir con nosotros.
Si alguien esta interesado podeis llamar al promotor ( vienen los datos mas abajo)


https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B4WjsebKc9MeODQxYzY2YzctNzcxMC00ZmM3LTg1MzItNWRjNTE5ZTc4YTQ0&hl=es

miércoles, 8 de junio de 2011

Noticia importante para todos (enviado por los compañeros de la policia local de La Coruña)

PARA AFILIADOS Y AFINES DE C.T.I. BEGANO S. A. Y SUS FAMILIARES



COOPERATIVA LAR CORUÑA

         TORRE DE SOMESO

( Iniciativa de un grupo de policías locales de A Coruña )



1) La Torre, que estará ubicada en la parte trasera de Carrefour, y justo al lado del Coliseum, tendrá 16 plantas en altura desde el nivel del suelo, y 5 plantas subterráneas de garaje. Cada planta contará con 7 pisos de 100 m2 construidos cada uno de ellos y 1 trastero de 8m2 para cada piso, La Torre se compone de 2 portales: uno con 4 pisos por planta y el otro con 3.



2) La constructora será Fontenla, siendo la dirección técnica independiente y puesta por la Cooperativa. El inicio de la obra será a finales de 2011 o principios de 2012, contando con un plazo máximo de 22 meses para la entrega de los pisos.



3) La elección de los pisos y trasteros anexos a cada uno de ellos, se llevará a cabo de acuerdo con el orden de inscripción de los socios. Las plazas de garaje se sortearán entre los socios u otro método elegido por la Asamblea de la Cooperativa. El precio final de 1 piso + 1 trastero + 1 plaza de garaje será de 156.000 Euros + iva. Para alcanzar esta cantidad tenemos elaboradas unas previsiones económicas, que van a depender en parte de la entidad financiera que elijan los socios para ello. Estas previsiones pasan por aportar las siguientes cantidades: Primer año: 15.000 Euros/socio. Segundo año: 9.000 Euros/socio. Tercer año: 20.000 Euros/socio. Las aportaciones de los socios irán avaladas por los seguros reglamentarios. El resto hasta alcanzar el precio final irá a cuenta de un crédito hipotecario a favor de la Cooperativa, pudiendo subrogarse en el mismo, en su momento, el socio que le interese. Añadir que, al tratarse de viviendas de protección autonómica, de precio concertado, existen  ayudas para la financiación de la hipoteca, así como la posibilidad de algunas subvenciones.



4) El número total de socios necesario para llevar a cabo esta actuación urbanística es de 112. Hasta el momento de alcanzar el número de socios necesario, no hay que poner un sólo céntimo. El apuntarte ahora no te compromete a nada, pero te sitúa en un determinado puesto para el momento de la elección, por lo que es recomendable que si estás interesado, nos lo comuniques cuanto antes.



5) Las viviendas son de protección autonómica de régimen concertado, por lo que cuentan con ayudas y subvenciones. Para optar a estas viviendas hay que cumplir los siguientes requisitos:



·          No ser titular de una vivienda ( con algunas excepciones para quien tenga actualmente una vivienda con un valor catastral bajo, o le quedara la vivienda pequeña y otras ).

·          No superar unos ingresos máximos de 57.648,73 euros netos/año para unidades familiares con un sólo miembro hasta 68.414, 46 euros/año para unidades familiares con 6 o más miembros, y tener unos ingresos mínimos de 5.318 E/ año y unidad familiar.



 Si necesitas más información y/o concertar una cita conmigo, no dudes en llamarme. Tl. 647007541. Correo electrónico: buforon@hotmail.com  Luciano Ron.

domingo, 5 de junio de 2011

El lunes dia 6 de Junio comenzáremos con el nuevo convenio

Comenzásemos con una puesta en contacto de los tres sindicatos en el seno del Comité Intercentros.
Si queréis nos podéis hacer llegar vuestras inquietudes y mejoras .

viernes, 13 de mayo de 2011

COMPOSICION DE TODOS LOS COMITES Y REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN BEGANO una vez finalizado el proceso electoral 2011

COMITÉ DE EMPRESA     (LA CORUÑA)



1.      PABLO MALLO OTERO                                           UGT          PRESIDENTE

2.      FELIPE FONTEBOA BORRAZAS                            UGT         SECRETARIO

3.      JESUS CORTIÑAS PEREZ                                         UGT

4.      SERGIO MARTINEZ MELLA                                   UGT

5.      MARCOS COUTADO VILA                                      UGT     

6.      CARLOS EMILIO PAZ PAZ                                      UGT                   

7.      M ª  FERNANDA SEIJAS VAZQUEZ                       CCOO                     

8.      MERCEDES PITA GARCIA                                       CCOO        

9.      MARCOS TABOADA NOVO                                     CCOO

10.  JORGE ENRIQUE FUNGUEIRO  RODRIGUEZ        CCOO  

11.   FRANCISCO JAVIER SEISDEDOS LOPEZ              CTI                     

12.   MARIO DIAZ ARES                                                     CTI           

13.   Mª DOLORES LAMPON REY                                     CTI    



DELEGADOS DE PERSONAL




  • MANUEL AMABLE SABIO LAGE      (FERROL)                   CTI
  • MANUEL CASAL RODRÍGUEZ          (SANTIAGO)              CTI
  • ANTONIO VIEITEZ COSTOYAS          (PONTEVEDRA)       CTI
  • ALFONSO CAMBA QUINTAS            (ORENSE)                    CTI
  • JORGE AMOEDO ALONSO                 (VIGO)                         CTI
  • JOSE MARIA MURADO PRIETO        (LUGO)                        CTI



DELEGADOS SINDICALES


  • FELIX ALBERTO GARCIA SANDE                                               CCOO
  • SANTIAGO SILVESTRE CAPELETE                                             UGT
  • FRANCISCO JAVIER SEISDEDOS LOPEZ                                    CTI



COMITÉ  SEGURIDAD  Y  SALUD   ( LA CORUÑA)



1.      JESUS CORTIÑAS PEREZ                                      UGT

2.      MARCOS TABOADA NOVO                                  CCOO

3.      Mª DOLORES LAMPON REY                                 CTI    



COMITÉ DE PRESTAMOS



·         CARLOS EMILIO PAZ PAZ                                 UGT      





COMPONENTES  DEL  COMITÉ  INTERCENTROS





1.      JORGE AMOEDO ALONSO                                      CTI            PRESIDENTE

2.      FRANCISCO JAVIER SEISDEDOS LOPEZ            CTI            SECRETARIO                

3.      MARIO DIAZ ARES                                                   CTI 

4.      ANTONIO VIEITEZ COSTOYAS                              CTI

5.      MERCEDES PITA GARCIA                                       CCOO  

6.      JORGE ENRIQUE FUNGUEIRO  RODRIGUEZ      CCOO  

7.      PABLO MALLO OTERO                                             UGT

8.      FELIPE FONTEBOA BORRAZAS                             UGT

9.      SERGIO MARTINEZ MELLA                                    UGT


martes, 26 de abril de 2011

ULTIMA HORA

RESULTADOS   ELECTORALES  DEFINITIVOS
 BEGANO 2011


CTI : 9   ( Delegación Ferrol , Lugo,Vigo , Orense ,Santiago y Pontevedra)
(Como delegados de personal los compañeros Sabio, Murado, Amoedo ,Alfonso,Casal y Vieitez) y Lola , Mario y Javier Seisdedos como miembros del comite de empresa de La Coruña.

CCOO : 4 ( perdio 3)
UGT :    6 ( gano 3 )

Gracias a todos los compañeros que nos apoyaron y confiaron en nosotros .

Os recordamos que el comite de empresa lo forman 13 personas ( 9 por un colegio y 4 por otro),y que ademas hay seis delegados de personal (uno por cada delegacion de BEGANO)
En las elecciones sindicales en La Coruña del dia 26 de Abril , los resultados fueron los siguientes:
Ugt consiguio 6 representantes (aumentando 3), CCOO 4 (descendiendo 3) y CTI quedo con los tres que tenia ( con la salvedad de que obtuvimos mas votos 45 por 43 de CCOO)aunque ellos con menos votos obtuvieron un representante mas."cosas de la vida".

La C T I continua siendo el sindicato con mayor representacion y votos en BEGANO en toda Galicia.

viernes, 15 de abril de 2011

          PROGRAMA    CANDIDATURAS    DE CTI
( BEGANO)   LA CORUÑA



Como todos sabéis estamos en plena campaña electoral y el día 26 de abril tendremos las votaciones, estos días veréis por parte de todos los sindicatos los buenos que son y lo mejores que van a ser .Se autoalavaran y criticaran a sus oponentes, ese no es nuestro estilo, ya lo veis día a día como se llevan CCOO y  UGT, nosotros no buscamos el  conflicto, al contrario buscamos el consenso.
Como recordatorio os diremos : La C.T.I  actualmente es el sindicato con mayor representación y número de votos en Galicia con tres miembros en el  Comité de Empresa en  La Coruña y  ocho delegados de personal en el resto de Galicia, lo que supone 11 representantes de las veintiuna posibles, le siguen en número de miembros CCOO con 7 y UGT con 3 .Con esta representación la C.T.I  tiene mayoría absoluta en el COMITÉ INTERCENTROS ,máximo órgano de representación de los trabajadores en BEGANO , con 5 miembros por 3 de CCOO  y 1 de UGT                                                                                                                                                     
    MUY   IMPORTANTE: Después de las elecciones toca la negociación del nuevo convenio  colectivo (en vuestras manos esta elegir a las personas que queréis que os representen y velen por vuestro futuro) NOSOTROS somos una ALTERNATIVA a los sindicatos mayoritarios, si confías en nosotros  VOTANOS.
ESTE  ES  NUESTRO  PROGRAMA
(LO LLEVAREMOS A CABO SI NOS APOYAIS CON VUESTRO VOTO)

1.       EMPLEO ESTABLE. Este será el principal objetivo de nuestra candidatura (sin pérdida de empleo ni reducción de plantilla). Sin olvidarnos de nuestros RELEVISTAS y EVENTUALES, por ser unos la continuación de nuestros mayores y ambos con la posibilidad de ser futuros empleados fijos.
 2.       JORNADA. Propondremos un calendario laboral anual que permita la conciliación de la vida laboral y personal. Será para todos los Departamentos de BEGANO y  más  concretos para las personas que trabajen a turnos (tendrán un calendario anual fijo) para que sepan durante todo el año que turno les corresponde. Así como la programación de las vacaciones anuales. E incluso las guardias de los días 24 y 31 de Diciembre y el disfrute de sus días sustitutivos.                                                                                                              
     3.       PROMOCION Y FORMACION PROFESIONAL  Defenderemos  una formación de calidad como medio de profesionalización de los trabajadores y garantía de empleo, siempre bajo el principio de  igualdad de oportunidades. Que los procesos de selección y promoción internas, se rijan por  criterios objetivos, transparentes y justos    No como ahora  (donde primero se saca a la persona y luego el puesto y no al revés).
 4.     MEJORAS SOCIALES. Nombraremos a una persona de nuestra candidatura, que se encargue de realizar un estudio de las mejoras sociales más adecuadas para los trabajadores de  BEGANO: Seguro Medico (posible aportación de la empresa al seguro medico, actualmente en el Colectivo de BEGANO en Sanitas) ya que la salud es fundamental para el desarrollo de nuestro trabajo.                                                                                        
    Dar conocimiento a los trabajadores de las ventajas que tiene el carnet del club BEGANO, y mejoras similares, etc.
 
5.      PLAN DE IGUALDAD. Queremos que se cumpla y sea real DE IGUALDAD y no IGUAL  DA. Velaremos por su cumplimiento y desarrollo, propondremos una persona como mediador entre empleado y empresa.                                                                                                                                      Solicitaremos que todos los Departamentos sean iguales realmente, no es admisible por ejemplo que a unos departamentos tengas cenas o comidas pagadas por la empresa y otros departamentos no.
6.       COMUNICACIÓN Y CONTACTO.  La comunicación entre el Comité y los trabajadores será fluida para lo que estableceremos los mecanismos necesarios: atención personalizada, estableciendo días de visita en la  oficina del Comité de Empresa para lo que se solicitarán los medios materiales oportunos; solicitaremos una cuenta de correo, conexión a internet, a la que podréis dirigiros para solicitar la información que consideréis oportuna.(queremos un comité VIVO)                                                                                                                                     
 - Tendremos comunicación y dialogo con los distintos sindicatos del futuro Comité de Empresa.                          
 -  - Pediremos  conexión  WIFI en toda la fábrica, para la comunicación  entre empresa, sus representantes sindicales  y trabajadores .E incluso solicitaremos ayuda económica  para la conexión móvil (estamos en el siglo 21).Todo esto con los controles lógicos                                                                                                                                
  - Crearemos un decálogo ético para los representantes sindicales y demás trabajadores, no es admisible que algunos “sindicalistas” en vez de fomentar el empleo y velar por el cumplimiento del convenio y leyes laborales, solo piensen en su bienestar y lleven sobresueldos a costa de la creación o continuación del empleo de algún eventual (realizando en un mes más horas extras que las legales en un año).                                                      
  La CTI no está en desacuerdo con realizar horas extras, pero solo serán puntuales como marca el convenio.
7.        NEGOCIACION COLECTIVA. Apostaremos siempre por la vía del dialogo y la negociación, mirando siempre por el  colectivo y teniendo nuestra independencia por delante.                                                               
  --Propondremos la mejora del plus de permanencia, creando un plus de permanencia progresivo (en tramos de 5 años) de la siguiente manera:
-De 0   a 5 años    LA CANTIDAD FIJADA PARA CADA CATEGORIA.                       EJEMPLO: 50€
-De 5  a  10 años  LA CANTIDAD FIJADA PARA CADA CATEGORIA  POR  2           (SERIAN   100€)
-De 10  a  15 años LA CANTIDAD FIJADA PARA CADA CATEGORIA  POR 3            (SERIAN   150€)
-De 15  a  20 años LA CANTIDAD FIJADA PARA CADA CATEGORIA  POR  4          (SERIAN   200€)
-De 20  a  25 años LA CANTIDAD FIJADA PARA CADA CATEGORIA  POR  5         (SERIAN   250€)


--    Propondremos la mejora del importe de la productividad en todos los Departamentos y en especial  en los departamentos menos favorecidos como Almacén y  servicios generales, sin olvidarnos del resto.                                                         
 --  Redactaremos mejor y más clarito temas como el 24 y 31 de diciembre y sus días sustitutivos, premios en especie y premios especiales por antigüedad mas progresivos, etc.                      
 --  Plasmaremos en convenio la figura de MONITOR como categoría, con lo que conlleva.  
-- Y muchas cosas más (aceptamos  sugerencias)  
--Aumento en todas  las variables del convenio para no perder  poder adquisitivo.                                

              
8.     SEGURIDAD Y SALUD.  Activaremos el comité de Seguridad y Salud  (le daremos utilidad), solucionaremos problemas básicos que demandan los trabajadores. Propondremos sean cuales sean los resultados electorales que estén los tres sindicatos en el comité de seguridad y salud (no solo uno como en esta ultima vez).
Pediremos que los responsables de seguridad, no sean solo notarios de las anomalías, sino que den soluciones y se lleven a cabo.
9.       MEJORAS EN LAS INSTALACIONES. Control de accesos cubierto y más rápido.
-- Mirar  la posibilidad de cubrir los  aparcamientos y una mejor distribución.
-- Propondremos una reforma general en el vestuario principal, por estar masificado y deteriorado, constaría en  la ampliación de este con una planta superior, abajo  más duchas, aseos y demás. O trasladarlo a la entrada de la fábrica, entreplanta vacía del grupo 3, esta sería más costosa pero así no transitarían por la fabrica personas sin ropa de trabajo, evitando posibles accidentes.
SIGUENOS EN :    http://ctibegano.blogspot.com/

UNIDOS POR  LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO, LA IGUALDAD Y EL SENTIDO COMUN.
POR SERVIR A NUESTROS COMPAÑEROS Y  NO SERVIRNOS DE ELLOS.